Ads

sábado, 12 de maio de 2012

Social Media Marketing: Twitter


En Borrador:

 http://www.socialblabla.com/30-herramientas-imprescindibles-para-facebook-y-twitter.html

Twitter

16. Selective Tweets: Pon el hashtag #fb en tus twitts y aparecerán en tu muro de Facebook.
17. TweelowDirectorio para encontrar potenciales seguidores clasificados por países e intereses sectoriales.
18. HootsuitePlanifica tus twitts, sincronizar diversas plataformas sociales y gestionar múltiples cuentas.
19. TrackurVigilancia y alertas para seguir tu reputación social por palabras clave o temáticas.
20. Tweetbeep: Recibe alertas cuando alguien dice algo de ti o de tu marca en Twitter.
21. XeferBonita infografía automática que muestra tus índices de popularidad: twitts, retwitts, followers.
22. TwitterCounter: Para hacer proyeccciones futuras de popularidad en base a tu evolución histórica de followers.
23. TwitterGrader: Calcula la relevancia y popularidad de tu perfil en Twitter en el ranking.
24. TwitviteMonta un evento vía Twitter: mapa dirección, confirmación asistentes, invitaciones.
25. TwitterFeedAlimenta tus twitts automáticamente desde otras fuentes externas blogs, noticias, web…
26. TweetattacksConsigue cientos de followers segmentados en pocos días con una herramienta de escritorio.
27. TweetreachConoce el alcance de tus Twitts y quien ha hecho ReTwitt.
28. VisibleTweets: Ideal para presentaciones de eventos y live twitting, dinámica presentación de tus twitts.
29. TopsyBuscador de usuarios de Twitter muy rápido y completo.
30. TwtpollCrea encuentas y fideliza a tus seguidores.
14. YourCalendarPersonaliza un calendario con tus fotos personales y lo puedes llegar a vender a tus amigos.
15. Contact TapGeolocalización, muestra los datos de contacto de tu dirección  para que te encuentren en un mapa.


http://fwnica.blogspot.mx/2012/08/los-10-mandamientos-de-twitter.html
Especialmente debido a la proliferación de trolls y sectarios en nuestro querido microblog, y para evitar que termine convirtiéndose en ‘territorio hostil‘, he considerado que ha llegado la hora de compartir los diez mandamientos que según mi criterio deberían regir nuestro comportamiento público y social en Twitter y que someto a vuestra consideración.


Imagen: Flickr

1. No aleccionarás públicamente a los demás. Si tienes alguna opinión sobre cómo los demás deberían tener su foto, haber escrito su perfil o en general gestionar su cuenta, escribe un post al respecto o envíales un mensaje privado pero no alecciones a la vista de todos: es arrogante, condescendiente y de bastante mala educación.

2. No te enzarzarás en debates estériles. Twitterland está tristemente lleno de fundamentalistas de izquierdas y de derechas, nacionalistas excluyentes, defensores de la única fe veradera, fanáticos de sus equipos deportivos y otros guardianes de la (‘su’) ortodoxia y adalides del sectarismo con los que es imposible dialogar. No les des pábulo y, si es necesario, bloquéales.

3. Respetarás la libertad de expresión del resto.Todo el mundo tiene derecho a discrepar de las ideas políticas, gustos musicales, afinidades culturales y programas de TV favoritos de los demás. Eso no significa ni que sean incongruentes ni que no sepan de lo que están hablando: simplemente que sus gustos o ideas no son las tuyas. Respétalo.

4. No aplaudirás comentarios racistas, xenófobos, homófobos y aquellos que atenten contra la dignidad de las personas. Lo último que necesitan los sectarios es que se les aplauda. Desenmascáralos y no les rías las gracias.

5. No exigirás respuestas a tus dudas. Cuando haces una pregunta a tuiteros particulares que no son tus amigos, éstos no tienen niguna obligación ni de responderte ni de solucionar tus problemas. No pidas que parezca que des.

6. No exijirás RTs. Si deseas que alguien haga retweets de tus contenidos, por supuesto que los puedes solicitar pero en ningún caso exigir: los demás a veces no los valorarán o no considerarán oportuno asociarse con ellos por razones que no tienen por qué darte.

7. Respetarás el estilo de interacción ajeno. En la Tuitosfera existen estilos radicalmente distintos de interacción: desde aquellos que como norma hacen follow-back y responden a cada mensaje a los que no. Ambos tienen perfecto derecho a ello (al menos en lo que se refiere a los particulares) y nadie a imponer su estilo a los demás.

8. No copiarás contenidos ajenos. Si otr@s tuiter@s generan un contenido original, tienes la obligación moral si no legal de dar crédito al autor/a de ese contenido respetando la licencia o copyright si lo hubiera si lo publicas en tus espacios web. Lo contrario es piratería y de la peor especie.

9. No espamearás. El spam es uno de los mayores enemigos de Twitter y usarlo con cualquier excusa y bajo el pretexto que sea es caer muy muy bajo. Tolerancia cero con el spam.

10. No extenderás falsos rumores. Mentir a sabiendas – aunque sea sobre tus adversarios políticos, deportivos o intelectuales – es inaceptable, degrada la calidad del debate y se volverá contra ti antes de lo que esperas. Si has difundido un mensaje falso por error, discúlpate. Recuerda que se coje antes a un mentiroso que a un cojo

Espero de todo corazón que estos ‘mandamientos’ contribuyan a que Twitter se convierta en un espacio de libertad, de respeto y de tolerancia. Permanezco abierto a vuestras sugerencias de otros ‘mandamientos’ que os parezcan merecen estar en la lista. Gracias a tod@s.

http://www.marketinghoy.cl/marketing-digital/redes-sociales/%25C2%25BFcomo-crear-concursos-en-twitter

En la red social del microblogging, se pueden diseñar diversas estrategias para impulsar negocios, una de ellas es crear concursos
, a continuación te mostramos algunas herramientas que te pueden ayudar en esta misión.

Twitter Draw 

Si la intención es diseñar un concurso en el que se invita a los usuarios a retweetear un mensaje determinado, este servicio puede ser de gran ayuda para seleccionar al ganador.

Esta herramienta selecciona entre los seguidores que hayan hecho mayor número de retweets en una publicación, utilizado con más frecuencia un hashtag determinado o entre todos los seguidores de un perfil en concreto, de forma automática y aleatoria, al que se ha hecho acreedor a un premio.
Utilizar este servicio es sencillo. Basta con ingresar a la web del mismo e ingresar los datos que se solicitan para realizar el sorteo, sin la necesidad de autorizar el acceso de ninguna aplicación a la información de la cuenta en la red social.


Twittrand 

Funciona de forma similar a la herramienta anterior, con la diferencia que en lugar de sólo elegir un ganador permite seleccionar a varios seguidores de un perfil en Twitter. 
Para hacer uso de este servicio, si es necesario permitir el acceso a la información del perfil en la red social.


Itweet2win 

Diseñar concursos con base en formularios o encuestas, es una tarea sencilla utilizando esta herramienta. La aplicación permite, utilizando la API propia de Twitter, vincular la promoción con un perfil de usuario determinado, enviar la misma a los seguidores seleccionados y gestionar el nivel de interacción de los participantes, entre otras cosas.


Tweetswin 

Es un servicio freemium para crear, administrar, gestionar y dar difusión a los sorteos en Twitter clasificados por categorías.

Twitthis

Con esta herramienta es posible dar difusión a todas las promociones que estén en vigor dentro de, haciéndolas del conocimiento de una mayor cantidad de usuarios e invitándolos a participar en los concursos que se ofrecen.

Onekontest 

A través de este servicio, se pueden gestionar diversos tipos de concursos que se lleven a cabo dentro de la red social de microblogging, teniendo una base de datos interesantes sobre el número de participantes, los posibles ganadores, el impacto que la promoción está teniendo entre los seguidores, entre otras cosas.



Buscador Semantico para Twitter:
http://www.followthehashtag.com/

 As listas en  Twitter (segmentando contidos)
Twitter es una red social con la que podemos tener acceso a gran cantidad de información, ya sean enlaces de interés vinculados a nuestra actividad diaria, contenidos relacionados con nuestras aficiones, noticias de actualidad o, simplemente, información relativa a lo que hacen nuestros amigos. En resumidas cuentas, nuestro timeline puede convertirse en un maremágnum de tweets de lo más variado que, lógicamente, solemos revisar en busca de cosas que consideremos de nuestro interés. Con la idea de segmentar mejor la información y localizar, entre tanta variedad, los contenidos relevantes, hace ya tiempo que Twitter puso a la disposición de los usuarios las listas; un recurso que, bien utilizado, puede ayudarnos mucho a procesar toda la información del timeline y evitar eso que llamaninfoxicación, es decir, la sobrecarga de información.
Las listas son un recurso que Twitter desplegó hace casi tres años con la idea de facilitar a los usuarios la revisión de su timeline y que, por tanto, podemos utilizar para segmentar la información que recibimos y, así, poder revisar aspectos concretos sin necesidad de recorrer todo nuestro timeline y leernos todo lo que tenemos pendiente.
Decir que una lista es, por tanto, una “colección” de perfiles que seguimos que se agrupan bajo el paraguas de un aspecto o temática común, realmente, no es decir nada nuevo (sobre todo porque el recurso lleva disponible bastante tiempo). Sin embargo, teniendo en cuenta que hay 500 millones de usuarios en esta red social, no está de más organizar las cuentas que seguimos para poder realizar lecturas temáticas según nos apetezca o en base al entorno o lugar en el que nos movemos, consiguiendo aumentar nuestra productividad y evitando emplear más tiempo del necesario en procesar la información pendiente.
¿Y por qué es importante usar las listas? Quizás al principio pueda parecer algo tedioso de organizar, al igual que puede parecer hacer lo propio en Facebook, pero este tipo de tareas debemos verlas como una inversión que nos ayudará a ser mucho más productivos y ágiles a la hora de revisar lo importante puesto que, entre otras cosas, nos ofrecen:
  • La posibilidad de ordenar de manera temática una selección de los perfiles que seguimos y obtener así un resumen de publicaciones que consideramos de calidad, es decir, perfiles de los que solemos leer la mayoría de cosas que publican y que, por tanto, no nos queremos perder.
  • La capacidad de organizar la información de actualidad y seguir, de una manera muy cómoda, las publicaciones que generan una selección de asistentes a un evento o un grupo de usuarios cuyas opiniones consideramos de gran valor (por ejemplo durante la retransmisión de un evento en vivo).
  • Libertad total para agregar en las listas perfiles que no tenemos por qué seguir, es decir, podemos consumir información de perfiles que no seguimos y, por tanto, no “emborronan” nuestro timeline. Dicho de otra forma, es un recurso muy útil para crear una “cuarentena” de perfiles y valorar si seguirlos o no tras observar su actividad.
  • Realización de revisiones temáticas, es decir, según sea el momento del día (o lo que andemos buscando), podemos revisar las listas y obtener información filtrada y focalizada en temáticas concretas.
Una vez vistas las posibilidades que tienen las listas, la siguiente pregunta que, seguramente, resuene en nuestra cabeza es qué tipo de listas hacemos y sobre qué temáticas. En este caso, la respuesta no es nada simple y, por tanto, tenemos total libertad para definir las listas que queramos confeccionar (hasta un máximo de 20) pero, bajo mi punto de vista, podríamos plantearnos las siguientes:
  • Listas vinculadas a relaciones personales o profesionales: compañeros de trabajo, contactos profesionales, familia o amigos
  • Eventos: congresos (agregando a los ponentes o asistentes), campañas electorales (agregando perfiles de políticos), citas deportivas (comentaristas, deportistas, etc)
  • Aficiones: música, cine, restaurantes, etc
  • Actualidad: prensa, blogs, líderes de opinión, periodistas, radio, TV, etc
  • Recomendaciones de perfiles
  • Listas temáticas: tecnología, software, aplicaciones, etc
Otro detalle importante a tener en cuenta es la visibilidad de las listas puesto que éstas pueden ser públicas (visibles en nuestro perfil) y privadas (solamente para nuestro uso). La asignación de una propiedad u otra, lógicamente, dependerá de la temática de la lista y los integrantes de ésta, puesto que una agrupación “mal entendida” podría ocasionarnos algún que otro dolor de cabeza porque alguien se sienta ofendido.
Bajo mi punto de vista, las lista vinculadas a relaciones personales o profesionales deberían ser privadas y las vinculadas a información pública (eventos, noticias, etc) o a listas de perfiles que recomendemos sí que podrían ser públicas (y un interesante vehículo con el que estrechar relaciones con otros usuarios porque éstos se vean reflejados en alguna de nuestras listas a recomendar).
Hacer una lista solamente requiere unos minutos y, realmente, su efecto es algo que notaremos porque nos ahorrarán tiempo y, además, nos ayudarán a disfrutar aún más de la experiencia en Twitter.

22 Razóns polas que unha empresa debe estar en twitter
http://mercaderseo.wordpress.com/2012/05/25/22-razones-para-estar-en-twitter/?goback=%2Egde_1169097_member_118446009

http://www.ciudadano2cero.com/quien-seguir-en-twitter/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+c2cero+%28Ciudadano+2.0%29&goback=.gde_1169097_member_114496221

http://mercaderseo.wordpress.com/2012/05/16/23-razones-para-eliminar-a-un-usuario-de-twitter/?goback=%2Egde_1169097_member_115814205

Protexendo a nosa Conta de Twitter:
Amén das consideracións habituais de seguridade a seguir en calqueira máquina coa que naveguemos, en Twitter podemso forzar a navegación encriptada si e posible habilitando dita opción no noso menú persoal, especialmente si empregamos a navegación en zoas WiFi públicas.

twitter y redes inalambricas
x
Ferramentas para mellorar o Marketing en Twitter

5 herramientas gratuitas de Twitter para mejorar tu marketing

Una de las redes sociales que mejor resultado da a las marcas en sus estrategias de marketing online por la interactividad y la información que nos permite recoger es Twitter. En este post te presento 5 herramientas menos conocidas que tu empresa o producto puede usar para sacar provecho en su estrategia de marketing.
Cada una de estas herramientas tiene capacidades únicas que pueden ayudar a que tu empresa obtenga ventaja sobre tus competidores. Por cierto, todas son gratuitas.
# 1: Commun.it – Administra tu comunidad de manera eficiente
Commun.it es probablemente una de las mejores herramientas de gestión de relaciones que hay. Te ayuda a cultivar tus seguidores en Twitter y a hacer importantes conexiones para construir tu negocio.
Permite la función de ver actualizados y organizadores a tus seguidores en tres grupos:
  • Influencers
  • Top de seguidores
  • Usuarios comprometidos (most engaged)
Commun.iti groups
Al agrupar a los usuarios, es capaz de enfocar no sólo a los usuarios influyentes, sino a aquellos que han compartido tu contenido y han interactuado contigo.
Otra ventaja de esta herramienta, es la posibilidad de ordenar la lista de acuerdo con “más reciente” o “calificación más alta”, que muestra los top influencers en función de su algoritmo.
La herramienta también es muy intuitiva, por lo que se hace fácil de usar rápidamente. Puedes hacer crecer y gestionar tu comunidad desde tu dashboard.
También hay un apartado de recomendación “a quien seguir”, característica que nos reporta un listado de las personas que se consideran interesantes sobre una base de conversaciones anteriores, retweets y otros usuarios en los que has despertado cierta implicación (aquellos que por ejemplo sin que tu sigas, están constantemente compartiendo tus contenidos).
Ellos han tomado tiempo en seguirte, conocerte, promocionarte, ¿por qué no echar un vistazo y construir nuevas relaciones con esos usuarios?
# 2: inboxQ – Encuentra las preguntas que hace la gente
InboxQ es otra herramienta que tu marca puede utilizar para encontrar rápidamente conversaciones. Cada pregunta en Twitter en muchas ocasiones se convierte en una oportunidad y eso debes aprovecharlo.
Debido a que hay un montón de conversaciones y tweets a cada segundo, muchas de preguntas se quedan sin respuesta, lo que conlleva un gran número de oportunidades echadas a perder.Twitter no tiene una función propia para localizarlas.
Para esa función nos puede servir muy bien InboxQ. Para ello necesitamos poner en marcha una campaña de inserción de palabras clave que pensemos que los usuarios afines a nuestro sector pueden realizar.
Por ejemplo, si nos dedicamos al sector de la comercialización online de vino o tenemos un blog sobre catas, sería lógico añadir términos relacionados con “mejor vino”, “maridaje”, “catas de vino” o “vino”.
inboxq palabras clave
Inboxq usuarios preguntas
Al ayudar a los usuarios, serás capaz de establecerte como experto en tu sector y conseguir nuevos seguidores. Tu engagement con ellos también aumentará. Responder preguntas puede parecer una táctica simple, pero es una de las más efectivas.
# 3: Tweriod + Buffer – Busca el mejor momento para lanzar tu tweet
Tweriod es una herramienta bastante sencilla, analiza tus tweets y los tweets de tus seguidores para darte la mejor hora y el día de la semana a la que tus contenidos consiguen mayor visibilidad.El análisis general muestra la hora y el día que tus seguidores son más activos enTwitter, lo que te ayuda a compartir su contenido con mayor eficacia.
Timing Tweriod
Muchos, una vez descubren la mejor hora para twitear satisfacen su curiosidad y no realizan ninguna acción posterior al informe. Sin embargo, con Buffer, puedes acceder a tu cuenta y ajustar automáticamente la hora a la que quieres que tus tweets se publiquen.
Buffer Timing
Al analizar y descubrir el mejor momento para twittear con Tweriod y programar los tweets mediante Buffer, da por seguro que tus contenidos estarán completamente optimizados y podrán llegar a más gente.
# 4: ClickToTweet – Personaliza y maximiza la visibilidad
ClickToTweet es una herramienta que ya están utilizando por ejemplo TOP blogs comoKissMetrics o HubSpot. Esta sencilla herramienta te permite personalizar los tweets precargados que quieres que tus lectores compartan.
Puede utilizar esta herramienta para aumentar la visibilidad de tu site empresarial, ya que hace el contenido más compartible. Cuando un usuario hace clic en el enlace, tu mensaje se añadirá automáticamente a su cuadro de estado de Twitter. A continuación, podrá hacer clic en “twittear” y tu mensaje será publicado.
Es diferente de un botón normal que retuitea el contenido de tu blog porque es más visible que el simple retweet del título de tu contenido en el blog.
Lo puedes usar para:
  • Acontecimientos y datos
  • Citas de tu blog
ClickToTweet es un gran ejemplo de cómo Twitter evoluciona continuamente para maximizar los 140 caracteres, e incluye la mayoría del contenido en el nivel más visible.
clicktotweetHe aquí cómo configurarlo en tu blog/página web/landing page:
1. Dirígete a la página web ClickToTweet.
2. Escribe el mensaje que desee y añade tu usuario.
Generate link clicktotweet
3. Copia el enlace de su blog y utiliza un acortador de URL como bit.ly o goo.gl para acortarlo.
permalink wordpress
4. Pega la URL acortada en Clicktotweet.
URL acortada clicktotweet
Una vez hacemos click en “Generate Link” se crea una dirección que podremos utilizar, aunque en mi opinión son demasiados pasos para acortar una URL.
# 5: Brandfluencers – Busca personas influyentes que compartan tu contenido
Brandfluencers, es basicamente una herramienta que detecta aquellos usuarios que pueden traer tráfico a tu blog o site corporativo. Su interface es muy sencilla y también la facilidad de su uso. Se identifica a los usuarios que han referido más visitas y páginas vistas a tu blog a través deTwitter.
Todo lo que necesitas es simplemente acceder a tu cuenta de Google Analytics y generará el informe.
Users en brandfluencers
Al conocer que maneja más tráfico y visitas a su sitio, puedes concentrarte en seguir construyendo relaciones con ellos, agradeciéndoles compartir tu contenido.
Google Analytics Brandfluencers
El informe llegará pasado unos minutos a nuestro email. Al ser una herramienta relativamente nueva tal vez sus resultados no sean del todo exactos, pero creo que nos da una idea general de qué usuarios nos aportan más visitas.
Pantallazo brandfluencers
¿Qué te parecen estas herramientas?, ¿cuál crees que es la que más puede ayudarte?, ¿ habías probado ya alguna de ellas con anterioridad?, ¿utilizas alguna herramienta poco conocida y que quieras compartir con nosotros?
x

Sem comentários:

Enviar um comentário

Comenta tu opinión sobre esta entrada.
Leo y respondo a todos los comentaios.
Podría invitarte a escribir en este blog.

Sharethis

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetas

acortador de enderezos web (1) adwords (1) adwords auction insights (1) almacemar fotos (1) almacen en la nube (1) apariencia blogue (1) articulos blog (1) articulos en 15 minutos (1) aspecto blogue (1) aumentar tasas de conversión (1) aumentar trafico en tu blog (1) aumentar ventas (1) aumento ventas (1) automatización de tareas con facebook (1) automatizar tareas con facebook. (1) bitácora (1) blog (1) blog con google (1) blog corporativo (1) blog de empresa (2) blog gratis (3) blogger (1) blogging (1) blogue (2) blogue corporativo (1) blogue de empresa (1) blogue empresarial (1) blogues corporativos. (1) bog corporativo (1) botóns sociais (1) branding (2) busca en Google (1) Buscar en google (1) cando publicar en redes sociais (1) cloud computing (1) códigos Bidi (1) Códigos QR (1) comercio en liña (1) comercio on line (2) commanager (1) community manager (2) como facer un blogue (1) COMPARTIR DOCUMENTOS (1) consejos blog (1) consejos blogging (1) contenidos blog (1) contidos (1) CORES BLOGUE (1) correo colectivo. (1) crear conta Google (2) curacion de contenidos (1) Curación de contidos (1) curador de contidos (1) dinamizar comunidades (1) DISÑO BLOGUE (1) edtiar contigos (1) entradas no blogue (1) estratexias 2.0. Marketing social. (1) eventos facebook (1) eventos google + (1) eventos redes sociais (1) exito eventos (1) facebook (2) Facebook fan Page (2) facebook fan page. (1) fan page (2) ferramentas corporativas (1) ferramentas google (1) ferramentas gratis (1) ferramentas SEO (1) flickr (1) fliker (1) fotos (1) ganar seguidores en twitter (1) Google (2) google + (1) google analytics (1) google ferramentas (1) google groups (1) Hootsuite (1) identidade corporativa (1) imagenes google (1) images social media (1) imaxes (1) linkedin (1) marca persoal (2) Marketing dixital (2) marketing e ventas (1) mercado dixital (1) mi mapa (1) mi mapa en google (1) mi tienda en google (1) monitorizar opinións (1) motores busca (1) negocio en google (1) nettiquette (1) noticias na rede. (1) optimización blog (1) optimización redes sociais (1) páxina corporativa (1) PEME (2) perfil twitter (1) pinterest (2) posicinonamiento red (1) posicionamento natural. (1) posicionamento SEO (1) posicionamento web (1) posicionamiento web (1) presencia de marca. (1) presencia en internet (1) programar publicación (1) promoción de eventos (1) promocionar eventos (1) redes corporativas (1) redes profesionais. (1) redes sociais (2) redes sociais e timing (1) redes sociales (3) relacionar redes (1) reputación na rede (1) Reputación on line (2) reputacón on line (1) retroalimentación (1) SEM (2) SEO (4) SEO images (1) SITE corporativo (1) SMM facebook (1) Social media marketing (6) social networking (1) tasa de conversión (1) Tienda on line (1) tienda virtual (1) trafico en pinterest (1) trucos google (1) twitter (1) twitter como herramienta de social Marketing (1) twitter de empresa (1) usar twitter (1) vender en google (1) vender en internet (1) vender por internet (2) ventas en pinterest (1) web (1)